Diseños con el corazón: Maestro del bogolán

MAMADOU MORO KEITA
En el 2015 viajé a Malí junto a mi hermana Laura y el fotoperiodista Kim Manresa para preparar una exposición sobre la riqueza textil de este país y en particular, sobre el proceso de elaboración y técnicas de estampación de sus tejidos más emblemáticos.

Uno de los lugares que visitamos fue la cooperativa “Étoile polaire” (Estrella polar), que es un centro especializado en tintura textil situado en un barrio de Bamako, donde trabajan alrededor de cien personas (en su mayoría mujeres).
Además es un centro que está trabajando para mejorar su infraestructura y gestión de los residuos líquidos del tintado para su depuración, apostando por la conservación del medioambiente.
Siempre que tenenemos oportunidad, vamos a Malí a comprar telas para nuestra Galería MAMAH AFRICA y encargamos telas para nuestras colecciones de moda. En uno de nuestros viajes, volvimos Laura y yo a la Estrella Polar, y pudimos conocer a más artistas que trabajan y colaboran con esta cooperativa, como Mamadou Moro Keita. En estas fotos, Mamadou aplica el barro del río Níger en el paño de algodón impregnado del tinte de las hojas del árbol autóctono N’galama, un fijador natural y curativo utilizado desde la antigüedad.

Durante muchas generaciones se ha trabajado el bogolán (tejido del barro) sobre algodón rústico. En la actualidad, se está elaborando con nuevos diseños más contemporáneos, utilizando plantillas que replican el dibujo, y fusionándolos con una gama de colores brillantes típicos de las diferentes técnicas de estampación que se realizan en el fino tejido de algodón adamascado bazin rich, que tanto gusta a los malienses.
Cámara utilizada: Nikon D3300
Lugar: Bamako, Mali
Fecha: julio 2019
Fotografías de Maica de la Carrera

Marmita donde se hierven las hojas de un árbol autóctono llamado N'Galama, para producir un tinte natural de color amarillento con propiedades terapeúticas.

Aclarado del N'Galama

Secado de las telas

El barro del Níger es muy rico en óxido de hierro, por eso tiene este color gris oscuro casi negro. Al entrar en contacto con la tela teñida del N'Galama, muy rica en taninos (fijador natural) provoca una reacción química, que produce el tinte negro típico del bogolán o "tejido del barro".

Desfile/showroom en La Galería de MAMAH AFRICA (Madrid), presentando la colección otoño-invierno 2019/2020 "Casablanca-Bamako" de la diseñadora Maica de la Carrera
Cámara utilizada: Nikon D3300
Lugar: Bamako, Malir