Ponchos elaborados con paños de tejido bazin rich (llamado Lépi), de algodón 100% teñido a mano por los peul de Guinea Conakry. El color es azul índigo y está teñido a mano.
Son piezas únicas. Van forrados con raso de seda y están cosidos a mano. Tienen un cuello alto en forma de lirio de agua (cala). Está cortado al bies y es de inspiración asiática. Se puede abrir en un lateral para bajar un poco el cuello, ya que va cerrado con un par de cauris. Llevan en el delantero un bolsillo canguro que le da un aire más desenfadado.
Los ponchos van rematados en los laterales inferiores con unas borlas de hilo de seda.
No nos cansamos de sacar cada temporada una pequeña edición limitada y exclusiva de esta prenda tan característica de MAMAH AFRICA, diseñada para mujeres especiales que apuestan por la belleza, creatividad, calidad y versatilidad. Los ponchos son talla única y quedan ideales a mujeres de la talla 36 hasta la 44.
***IMPORTANTE especificar en el pedido el número de la foto
- Foto 1... Poncho con estampado tipo cadeneta en azul claro
- Foto 2... Poncho con estampado en forma de uve con circuitos
- Foto 3... Poncho con estampado de rayas anchas azul claro
EL TEJIDO ÍNDIGO DE GUINEA CONAKRY
El tejido índigo de Guinea Conakry es conocido como Lépi, un término que en pulaar se refiere a la práctica tradicional de teñido con índigo, y por extensión, a los tejidos teñidos con índigo.
Tradicionalmente eran los paños hilados y tejidos a mano con diseños de rayas.
Actualmente también se llaman lépi a los teñidos en tela bazin, un tejido de algodón
adamascado y ligero, teñido con diferentes diseños y técnicas de estampación.
El tejido lépi representa la identidad del pueblo fulani de Guinea Conakry que está ubicado en el centro del país, en la región montañosa de Futa Yallon, cerca de Labé, la ciudad más importante de la región y donde se concentra todo el comercio de la zona. La venta de estos paños índigo, es una de las principales actividades generadoras de ingresos para muchas mujeres de esta ciudad.
El lépi también simboliza todos los valores del pueblo de Futa Yallon, y se utiliza para
diferentes ceremonias y celebraciones tradicionales, tanto los hombres como las mujeres.
Según la tradición, estos paños tienen poderes protectores contra la brujería y la mala suerte.
Los paños lépi se venden de dos en dos o de tres en tres piezas iguales, según para qué celebración o si es para el hombre o la mujer (que suele utilizar el tercer paño como pañuelo o turbante).
La comercialización de estos paños, hoy traspasa las fronteras guineanas y se venden en numerosos países de África occidental.
Laura de la Carrera
top of page

KIM MANRESA
115.00€Precio
bottom of page